Buenas!
Hoy estoy pachucha. Me he pillado un catarro de los importantes. Es que soy especialista en resfriados me agarro al menos uno con cada cambio de estación.
Y cuando uno está congestionado lo único que le apetece son sopas, guisos, potajes y demás comidas de cuchara que calienten el cuerpo y el alma.
Aprovechando la entrada del otoño en el que el tiempo está aún más loco que de costumbre y que alternan días de sol y calor con días nublados y con lluvia nos hemos marcado unas Alubias de Tolosa que nos trajimos de nuestro último viaje a Donosti (momento en el que aprovechamos para hacernos con provisiones) y que estaban pacientemente esperando en la despensa.
Las legumbres en general (y las alubias en particular) contienen gran cantidad de hidratos de carbono y proteínas y, junto a los cereales, constituyen uno de los pilares básicos de la alimentación mundial (también por su uso en la alimentación animal) y uno de los fundamentos de la gastronomía española.
Las Alubias de Tolosa son un excelente producto por muchas razones pero especialmente por su cultivo tradicional y respetuoso con el medio ambiente, el clima de la zona (propicio para este tipo de cultivos) y el control exhaustivo llevado a cabo por la Asociación de Productores de Alubia de Tolosa, lo que las haces merecedoras del distintivo de calidad Eusko Label (máxima garantía de calidad en la Comunidad Autónoma Vasca).
Hay muchas formas diferentes de elaborar las alubias, que quedan bien con casi todo, hoy te presentamos una de tantas formas que a nosotros nos gusta particularmente: alubias de Tolosa con costillas.
![]() |
Ñam!!! |
Ingredientes:
250 gr de alubias de Tolosa
250 gr de costilla de cerdo fresca
Una cebolla
Un pimiento verde
Un tomate
3 dientes de ajo
Una cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
0
Comentarios
Publicar un comentario